Interculturalidad y Transculturalidad: una visión integral : )

 

La interculturalidad y la transculturalidad son dos conceptos que se entrelazan y que, desde una visión integral, nos permiten entender y apreciar la riqueza de la diversidad cultural en nuestro mundo ahora globalizado. Estos términos trascienden y sobrepasan los límites de una simple coexistencia de diferentes culturas e invitan a participar en un proceso activo de interacción, transformación y enriquecimiento mutuo.




No solo se trata de saber de la existencia del otros, sino de conocerlos y reconocer la riqueza que hay en sus culturas, y también compartir de todo lo bello que hay en la nuestra.

En un mundo cada vez más conectado, la interacción entre culturas es inevitable y enriquecedora. La transculturalidad y la interculturalidad son dos enfoques que nos ayudan a entender cómo estas interacciones pueden dar lugar a nuevas formas de vida y pensamiento, promoviendo el respeto, la comprensión y la cooperación entre diferentes grupos culturales.




Comentarios

  1. Me parece relevante la exposición del tema. No se trata de fusionar las culturas, mas bien, el poder interactuar unas con otras, aceptando, respetando nuestras diferencias. Y más allá de ello, poder contribuir al bienestar general de las comunidades que no cuentan con los mismos recursos. Realizar labores educativas que permitar romper la brecha que durante tanto tiempo no ha mantenido separados, con distanciamiento y extañeza unos de los de los otros. Por que lo diferente, existe, nos nutre.

    ResponderBorrar
  2. El tema hoy en día, refleja una realidad cada vez más palpable. Los seres humanos, curiosos siempre de aprender cosas nuevas y compartir, ahora, en un mundo globalizado nos convertimos en ciudadanos del mundo, teniendo la posibilidad de interactuar con personas de otros países y culturas. Si está interacción se da desde el respeto, y la empatía, podríamos llegar a ser una sociedad mucho más avanzada en muchos campos, como la medicina, tomando el ejemplo del vídeo citado.

    ResponderBorrar
  3. El tema hoy en día, refleja una realidad cada vez más palpable. Los seres humanos, curiosos siempre de aprender cosas nuevas y compartir, ahora, en un mundo globalizado nos convertimos en ciudadanos del mundo, teniendo en nuestro teléfono celular la posibilidad de interactuar con personas de otros países y culturas. Si esta interacción se da desde el respeto, y la empatía, podríamos llegar a ser una sociedad mucho más avanzada en muchos campos, como la medicina, tomando el ejemplo del vídeo citado.

    ResponderBorrar
  4. Es importante que este tema sea explorado y explicado de manera profunda para que las nuevas generaciones lo entiendan y lo vivan con respeto ya que por la globalización estamos en contacto con con una diversidad de tradiciones, costumbres y expresiones de arte. Por medio del respeto, tolerancia y empatía podemos analizar y entender el porqué existe una diferencia en un concepto que es compartido por todas las culturas y así mismo poder integrar o adaptar nuevas dinámicas. Aunque no debemos olvidar las raíces o elementos que caracterizan a cada cultura.

    ResponderBorrar
  5. Es un tema muy interesante que debemos entender tanto niños, jóvenes y adultos, ya qué ayuda a fortalecer la democracia social y a reconocernos como indivduos.
    Y saber que podemos entablar diálogos con otras culturas sin llegar a conflictos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario